Para compartir

Share |

jueves, 28 de agosto de 2008

El árbol y la vida

Los árboles resultan absolutamente esenciales para la vida de nuestro planeta: purifican el ambiente al oxigenar el aire, producen alimentos y múltiples recursos, proporcionan sombra, mejoran sectores erosionados, humedecen el ambiente, reducen el ruido y absorben la contaminación.

El Día Internacional del Árbol busca concienciar a la población de la necesidad de conservar la naturaleza.

Algunos países del mundo instituyeron el Día del Árbol hace más de un siglo, cuando sus ciudadanos/as comenzaron a tomar conciencia de la importancia de los recursos forestales para el desarrollo de la humanidad y de su hábitat.

Suecia fue el primer país en instituir un Día del árbol en 1840. En 1872 los estadounidenses lo instituyeron.

El canelo para los mapuches, la ceiba para los mayas o la encina entre los celtas, demuestran la relación de respeto que tenía el hombre con su medio ambiente. Para ellos, el árbol sagrado es el eje de su mundo, un puente de trascendencia entre el mundo terrenal y espiritual.

En épocas precoloniales, El Salvador era un país cubierto por variada y exuberante flora y fauna. Actualmente menos del 2 % del bosque original está intacto con todo el costo ambiental que esto significa.

El día internacional del árbol es el motivo para reflexionar cómo la vida moderna nos ha llevado a olvidarnos de que sólo somos parte de un ecosistema mayor .Para pensar en las nuevas generaciones y educar para un cambio cultural, que involucra a toda la naturaleza, y donde el bienestar de todos sus componentes nos llevará a mejorar la calidad de vida, y a frenar la destrucción del planeta y de nosotros mismos.

Conversaremos al respecto con el ingeniero Mauricio Sermeño, de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), este jueves desde las 5:00 de la tarde, en el 91.7 del F.M. – YSUCA [escuche programa en línea].

miércoles, 13 de agosto de 2008

Ángel González, palabra que pervive

Ángel González era conocido como el poeta del compromiso. Fue académico de la lengua, recibió el Príncipe de Asturias de las Letras en 1985 / Foto cortesía de El País.com

Por Karla Zamora y Marisol Briones

Nació en Oviedo el 6 de septiembre de 1925. Su infancia se vio fuertemente marcada por la muerte de su padre, fallecido cuando Ángel González apenas contaba dieciocho meses de edad. La descomposición del seno familiar continuó durante la Guerra Civil Española.

Se inicia en el círculo de poetas de Barcelona, formado por Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma y José Agustín Goytisolo; en 1956 publicó su primer libro, Áspero mundo, fruto de su experiencia como hijo de la guerra; con él obtuvo el Premio Adonais. Y posteriormente al grupo madrileño de escritores de su generación, Juan García Hortelano, Gabriel Celaya, Caballero Bonald y algunos poetas más.

Tras su segundo libro, Sin esperanza, con convencimiento (1961), Ángel González pasó a ser adscrito al grupo de poetas conocido como Generación del 50 o Generación de medio siglo. En 1962 es galardonado en Colliure con el Premio Antonio Machado por su libro Grado elemental.

El año 1970 es invitado a dar conferencias a la Universidad de Nuevo México en Albuquerque y luego de un recorrido por varias universidades fija su residencia en Estados Unidos impartiendo la cátedra de Literatura Española Contemporánea.

Luego de su jubilación volvió a España para vivir allí sus últimos años, acompañado de nuevos amigos: Benjamín Prado, Almudena Grandes, Luis García Montero, Caballero Bonald, Joaquín Sabina, Javier Rioyo y Juan Cruz.

En 1985 le conceden el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 1991 el Premio Internacional Salerno de Poesía. En enero de 1996 fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua Española. El mismo año, además, obtuvo el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En 2001 obtiene el Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras. En 2004 se convierte en el primer ganador del Premio de Poesía Ciudad de Granada-Federico García Lorca.

El 12 de enero de 2008 falleció el poeta, a los 82 años, en Madrid, a causa de la insuficiencia respiratoria crónica que padecía.

Como homenajes póstumos en abril con la participación de Joaquín Sabina, se presentó la Antología para jóvenes, el Departamento de Lengua, en junio ilustró varios de sus poemas, y en julio durante la Feria del Libro en Madrid ,se presentó el libro de poemas inéditos Nada grave.

En Cultura con Vos compartimos la admiración y la riqueza de éste gran autor. Sintonícenos este próximo jueves para escuchar poemas en su voz, sus canciones con Pedro Guerra y Joaquín Sabina . Sobre su obra estaremos conversando con el poeta William Alfaro, desde las 5:00 de la tarde, en el 91.7 del F.M. – YSUCA [escuche programa en línea].

ÁNGEL GONZÁLEZ,
UN POETA DEL EXILIO ESPAÑOL EN LOS EE.UU.

Lo saludo como poeta comprometido, desde el EE.UU. que fue el exilio de ese “irse de” y “estar en” fuera de su tierra natal, sufriendo las dualidades del signo poético, que fusiona lo estético con lo trágico, lo amoroso con lo doloroso, como si la vida y la muerte fueran de la mano en movimiento, acaso con más transitoriedad y con referentes más concretos dadas las circunstancias socio-políticas del país de origen durante la primera parte del siglo XX. Con su poesía del sobrevivir, haciendo y rehaciendo la vida, la historia, la memoria, las cosas, los cuerpos, las relaciones, el pueblo, revirtiendo los desvalores del exilio, con palabras y poemas, que nos acompañarán siempre en sus textos y en otros, como los del cantautor Joaquín Sabina que se mostró muy afectado por la pérdida de Ángel González, "un gran amigo" y la del cantante tenerifeño, Pedro Guerra, que musicalizó algunos de sus poemas y los difundió en el álbum titulado: "La palabra en el aire".

Como el propio Ángel González se encargó de aclarar, su poesía responde a que fue "larga y prematuramente adiestrado en el ejercicio de la paciencia y en la cuidadosa restauración de ilusiones sistemáticamente pisoteadas".

Por: Luis Alberto Ambroggio
Academia Norteamericana de la Lengua Española

martes, 5 de agosto de 2008

9 de agosto, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo

Fue designado por la Asamblea General de la ONU celebración que se lleva a cabo desde 1995, el mismo año en que se lanzó el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, que tuvo como meta fortalecer la respuesta internacional a los problemas que enfrentan las poblaciones indígenas en áreas como los derechos humanos, la educación, la salud y el medio ambiente.

El Foro Permanente de Poblaciones Indígenas de las Naciones Unidas en su sesión en 2008 se enfocará en “Cambio climático, diversidad bio-cultural y sustentabilidad de las poblaciones indígenas”.

Muchas comunidades indígenas hoy en día tienen que adaptarse a nuevas formas de vida debido a los cambios en el medio ambiente – desde las comunidades Saami dedicadas al pastoreo de venados en Suecia quienes se enfrentan al reto de encontrar comida debajo de una gruesa capa de hielo debido al incremento de tormentas de nieve, hasta la comunidades indígenas en los Andes que se enfrentan a problemas serios de escasez de comida debido a climas extremos.

Se estima que actualmente existen más de 370 millones de indígenas que viven en más de 70 países en las diferentes regiones del mundo.

Más de 45 millones de indígenas en las Américas pertenecientes a más de 400 pueblos.

  • En la actualidad, se observa una creciente movilidad de los pueblos indígenas hacia zonas urbanas, Según datos de CEPAL, 1 de cada 3 indígenas en Guatemala y México vive en centros urbanos, mientras que más de la mitad de los indígenas de Bolivia, Brasil y Chile presenta un patrón similar. En Chile, 64.8% de los indígenas vive en la ciudad. A este creciente movimiento interno, se suma la migración internacional en busca de acceso a servicios básicos y oportunidades.
  • En Guatemala solo el 41% de los jóvenes indígenas terminó la primaria versus el 61% de los jóvenes no indígenas. Cuando se analiza la situación de las jóvenes se evidencia que a las brechas étnicas se le suman las de género, y sólo 30% de las indígenas en Guatemala termina la educación primaria frente a un 71% de las no indígenas.
  • Las lenguas indígenas representan más de 4.000 de las 6.700 lenguas que se estima existen en la actualidad.
  • La cuenca amazónica ocupa cerca del 7% de la superficie terrestre, pero alberga más de la mitad de la biodiversidad mundial. La cuenca amazónica también alberga cerca de 400 grupos indígenas.
  • El 50% de los indígenas de Australia tiene menos de 24 años.
  • Los pueblos indígenas de todo el mundo comparten los mismos problemas en la defensa de sus derechos y el reconocimiento de sus identidades. Es el caso de las comunidades indígenas irulas de la India y de los chorotegas de Mosonte en Nicaragua que luchan, con el apoyo de Ayuda en Acción, para recuperar su cultura y tradiciones y hacer que sus reclamaciones sean escuchadas.

Sintonícenos este próximo jueves, donde estaremos conversando sobre este tema, desde las 5:00 de la tarde, en el 91.7 del F.M. – YSUCA [escuche programa en línea]