Para compartir

Share |

miércoles, 2 de enero de 2013

OTRO MUNDO ES POSIBLE

EN BUSCA DE UN SUEÑO…EL BUEN VIVIR Por Marisol Briones /Edición Edgardo Zamora. “En busca de un sueño van generaciones hermoso y rebelde En busca de un sueño de bella locura en busca de un sueño que mata Y que cura” Silvio Rodríguez. El pensamiento ancestral del Buen Vivir, un viejo y nuevo paradigma, que propone una vida en equilibrio, con relaciones armoniosas entre las personas, la comunidad, la sociedad y la madre tierra a la que pertenecemos. En tiempos de múltiples crisis globales, El Buen Vivir es una propuesta personal, comunitaria, local y al mismo tiempo global, que nos presenta alternativas. Nos invita a retomar el camino del bien común, de la comunidad como una unidad, como una vía posible para la humanidad y como estrategia para la defensa de la vida en la tierra. Es importante decir, que esta filosofía no solo recorre nuestro continente americano pues cuenta además de las poblaciones Hopi o Navajo hasta las mapuches de Chile y Argentina, con múltiples adhesiones comunitarias o de ongs en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Concepción en Chile, Guatemala, Nicaragua, Perú, y ha llegado hasta Portugal Italia , España y Francia. Como camino para la defensa de la vida y la recuperación de la armonía y equilibrio entre la humanidad y la naturaleza se desarrollan programas de ECONOMIA SOLIDARIA,se practica la economía verde y existe la Red de Economía Alternativa y Solidaria. Lo deseable pues es posible, si lo intentamos Para este tiempo de reflexión, de navidad, de nacimiento y año nuevo,en El Salvador prevalece la visión del indígena ignorante e ignorado. Aun las personas progresistas o de izquierda tienen una mirada euro céntrica. Sabemos poco de nosotros mismos y esa ignorancia hace más fácil dominarnos. Debemos cambiar la mirada, conocernos. Distintas cosmovisiones y espiritualidades a lo largo y ancho del mundo, han celebrado la Era del Quinto Sol , que nos llama a deconstruir imperios violentos, construyendo vidas, pensamientos, acciones y cambios, al BUEN VIVIR. Recuerdo poblaciones que ya lo intentan desde la fidelidad a los principios budistas, el pequeño reino de Bután, “planifica” el bienestar de sus ciudadanos a través de un insólito indicador: la Felicidad Nacional Bruta. La felicidad bruta nacional (FBN) o felicidad bruta interna (FBI) es un indicador que mide la calidad de vida en términos más holísticos y psicológicos que el producto bruto interno (PBI).Mientras que los modelos económicos convencionales observan el crecimiento económico como objetivo principal, el concepto de Felicidad Bruta N nacional se basa en la premisa que el verdadero desarrollo de la sociedad humana se encuentra en la complementación y refuerzo mutuo del desarrollo material y espiritual. “Un país no es bueno o está desarrollado porque tenga mucho dinero, sino porque la gente viva feliz unida y se preocupe por los demás”, expone el secretario butanés de Salud este original indicador, tiene “cuatro pilares”, la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario, la preservación y promoción de valores culturales, la conservación del medio ambiente y el establecimiento de un buen gobierno. Por otra parte, pero no desvinculado del BUEN VIVIR, los mismos derechos humanos proclamados por las naciones unidas, contemplan a los derechos culturales dentro de la canasta básica como accesos a los bienes y servicios culturales en la creación de sociedades más equitativas, democráticas y reflexivas .Y como bien sabemos la cultura no se transmite genéticamente ,es una herencia social construida haciendo. No olvidemos que en nuestra historia reciente se destruyeron pilares educativos, que la UES sufrió bombardeos, intervenciones y saqueos ,al igual que la UCA ademàs del asesinato de sus autoridades. Son varias las generaciones victimas del deterioro educativo. Los esfuerzos actuales no han podido revertirlo del todo. Por lo que nos compete decidir quién se hará cargo, por ejemplo de las políticas educativas y culturales en los años por venir, o seguir tirando al cesto de la basura nuestra cultura y memoria. Entre los graves problemas que nos azotan como humanidad, los más graves son: la injusticia social, derivada de un modelo económico que además de saquear la naturaleza ,genera más pobreza. Utilizando la fuerza de trabajo de los más pobres, convirtiendo la vida y las personas en mercancía. La segunda es la injusticia ecològica ligada a la primera. La devastación de la naturaleza y el calentamiento planetario nos afectan a todos y los debemos abordar conjunta y responsablemente ,más allá de las diferencias, para el bien de todos y todas. Nos es indispensable construir un nuevo modelo de sociedad, basado en la reciprocidad, la solidaridad y La redistribución, que respete profundamente la naturaleza y las personas.Que contemple la soberanía alimentaria, sin la cual ningún pueblo puede vivir dignamente. Por tanto ante un sistema donde se promueve la competencia, las leyes del mercado, la privatización y el odio contra la vida y la madre tierra queremos el buen vivir en el cual tenemos que ver hacia atrás para construir el futuro y lograr un nuevo equilibrio para nuestras culturas, para nuestras gentes, para la sociedad salvadoreña. SUEÑO CON UN MUNDO Sueño con un mundo en que los hombres No escarnezcan a otros hombres Donde el amor bendiga la tierra Y la paz adorne sus sendas Sueño con un mundo en el que todos Conozcan la dulzura de la libertad Donde la codicia ya no marchite el alma Ni la avaricia empañe nuestros días Con un mundo sueño en que blanco o negro De cualquier raza que seas Compartas la riqueza de la tierra Y en la que todos los hombres sean libres En que la miseria y la ruindad se acaben Y la alegría, como una perla Satisfaga las necesidades de la humanidad Eso…eso es lo que sueño Para nuestro mundo. Langston Hughes. EN NUESTRAS MANOS ESTA LA DECISIÓN DE HACERLO REALIDAD.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

TRABAJADORAS DE MAQUILA Y SALUD REPRODUCTIVA

MUJERES TRABAJADORAS DE MAQUILAS RIESGOS PARA SU SALUD Y LA DE SUS HIJAS E HIJOS. Por Marisol Briones.

Los datos dicen que los hombres mueren más jóvenes que las mujeres, pero los hombres mueren por violencia y accidentes y las mujeres por enfermedades. A la mujer, en muchos casos, la enfermedad en casa y en el trabajo se le atribuye a problemas psicológicos, pero no a la sobrecarga motivada por la doble y triple jornada. Las trabajadoras de las maquilas están expuestas a sustancias químicas (tamo, thiner, etc.), posiciones forzadas y a riesgos derivados de la organización del trabajo (horarios, horas extras, supervisión, tareas repetitivas, simplificación de la tarea, etc.); todo lo cual puede ser causa de problemas pulmonares, dermatitis, vértigo, quemaduras, conjuntivitis, dolores musculares, artrosis, esclerosis del oído medio, sordera, várices de miembros inferiores estrés y todo lo que se deriva de este último problema. Además exponen a su descendencia a mutaciones genéticas,malformaciones congénitas, partos prematuros, muerte fetal o abortos. Las maquilas muestran una tendencia a contratar mujeres jóvenes pues son las que generalmente carecen de experiencia, así como de especialización. Los criterios de selección que utilizan estas compañías ensambladoras de exportación son similares, independientemente de su localización a nivel mundial. Se orientan a contratar a mujeres menores de 30 años de edad, preferentemente solteras y sin hijos para evitarse las prestaciones por maternidad y reducir el ausentismo debido al cuidado de los hijos. Lo que repercute en la salud psicosocial dando como resultado la depresión y el nerviosismo autopercibidos, entrelazándose en la baja autoestima y las afecciones somáticas. En cuanto a la salud reproductiva se encontró que los hijos de las obreras de las maquilas tienen una media al nacer de peso más bajo que el resto de las empleadas en otros servicios . lo que se traduce en un costo social alto Los bebés que nacen con peso bajo pueden tener graves problemas de salud durante los primeros meses de vida y su riesgo de sufrir incapacidades a largo plazo es mayor. Asimismo presentarán problemas de aprendizaje, algunos de hipoglicemia ,problemas cardiacos u otras patologías de la edad adulta que tienen como antecedente el desarrollo fetal. Además hay un porcentaje de bebés nacidos con peso bajo que padecen problemas como retraso mental, parálisis cerebral y problemas en el funcionamiento de los pulmones, la vista y el oído. De esta problemática que involucra no sólo nuestro presente sino nuestro futuro como sociedad, estaremos conversando con Vilma Vaquerano, responsable de comunicaciones de ORMUSA. Sintonícenos este jueves 6 de septiembre a las 5 P.M por el 91.7 de FM o en www.ysuca.org. Fuente: Extractos de Módulo de capacitación básica en salud laboral y género, OIT. Imágenes tomadas del documental ¿Trabajo digno en las maquilas? Producido por el ISACC en noviembre de 2007. Maquiladoras y mujeres fronterizas: ¿beneficio o daño a la salud obrera? autores: monica jasis, m.c., m.p.h.-1 sylvia guendelman, ph. D.-2 Geo salud. .

martes, 7 de agosto de 2012

9 agosto Día Internacional de Los Pueblos Indígenas.

Cada 9 de agosto la comunidad internacional celebra El Día de los Pueblos Indígenas, oportunidad para sensibilizarnos, reconocernos en nuestro pasado originario y aprender de la diversidad que representan.
La celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se centrará este año en destacar el papel de los medios comunitarios para preservar las culturas autóctonas, aumentar la influencia de los pueblos originarios en la agenda política y social y contrarrestar estereotipos. Los medios de comunicación indígenas constituyen una poderosa herramienta para desafiar las narrativas dominantes que prevalecen en las sociedades contemporáneas, expresó Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, en su mensaje oficial conmemorativo, añadiendo que estos medios de comunicación combaten asimismo los mitos y las erradas concepciones sobre los pueblos autóctonos y forman una red para narrar un combate de siglos contra la injusticia y la discriminación. Los más pobres entre los pobres A pesar de constituir el 5% del a población mundial, los pueblos indígenas representan el 15% de los pobres del mundo y la tercera parte de los 900 millones de indigentes de las zonas rurales, según el informe sobre la situación de los pueblos indígenas. El 38,3% de la población indígena en El Salvador vive en la extrema pobreza, 61,1% en la línea de pobreza y solo el 0,6% tiene cobertura de sus condiciones básicas de vida. Según datos de “Perfil de los pueblos indígenas en El Salvador". Por otra parte, hay más de 100 pueblos indígenas aislados en el mundo. Algunos viven a menos de 100 km de distancia de Machu Picchu, la atracción turística más importante de Perú. Las naciones con menor diversidad indígena son: El Salvador, con tres comunidades y 13 mil 310 personas; Belice, con cuatro pobladas por 38 mil 562 habitantes, y Surinam, con cinco y seis mil 601 personas, según el informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Entre los datos que debemos de conocer están Los pueblos indígenas desarrollaron algunos de los alimentos básicos del mundo. La mandioca (yuca), el maíz, las papas, la piña, el aguacate y el tomate son producto de la agricultura indígena. Los pueblos indígenas poseen conocimientos ecológicos detallados. Saben cosas que nosotros desconocemos. Por ejemplo, los shuares de Ecuador usan al menos cien especies de plantas distintas para los males de estómago. El curare, un veneno vegetal desarrollado por los indígenas de América del Sur para inmovilizar a sus presas, se utiliza ahora en la medicina occidental como relajante muscular. Es lo que hace posible la cirugía a corazón abierto. Es probable que los indígenas del valle de Baliem en Nueva Guinea desarrollasen la agricultura mucho antes que los antepasados de los europeos. Una de cada seis lenguas que se hablan en el mundo viene de Nueva Guinea. Aunque hay características comunes de exclusión para los pobladores originarios, hay países que están trabajando por su incorporación plena, así en un esfuerzo por rescatar la historia de los pueblos indígenas nicaragüenses y garantizarles sus derechos de propiedad, el año pasado el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana (UCA), entregó restaurados los títulos reales de las tierras que fueron entregados por la colonia española a los pueblos indígenas del país. El Ihnca también ha realizado proyectos en los que incluye la investigación y la recopilación de tradiciones y costumbres indígenas. Inaugurando en Mozonte, Nueva Segovia un museo comunitario indígena y promoviendo un taller de cerámica indígena para recuperar el arte de los antepasados en esa misma zona. Ya en marzo de 2011, la Asamblea Nacional nicaragüense aprobó la la Ley de Medicina Tradicional Ancestral, que consiste en que el Ministerio de Salud, “en la red de unidades de servicios de salud pública, deberá incorporar en su atención, con la debida autorización de los médicos tradicionales el uso de Medicina Tradicional Ancestral. En algunos países de Sur América, también se busca que la medicina indígena llegue al resto de la población. La propuesta es que los saberes que se vayan validando puedan estar al alcance de todo aquel que lo requiera. Escuche nuestro programa del jueves 9 a las 5 p.m. donde abordaremos ampliamente la celebración. ************* ****** ******************

Cultura con Vos, se encuentra de duelo porque nos dejó la dama de poncho rojo, pelo de plata y carne morena, rebelde y trasgresora, nuestra querida Chavela Vargas, que como nos compartiera Luis Enrique Mejía Godoy, rebelde hasta el mismo día que la "quirina" vino por ella... Todo un personaje de la música latinoamericana...! Hoy hay una nueva estrella (no en Hollywood) con su nombre en el cielo y la segunda luna de agosto la llorará (como la llorona) con un poncho rojo!! Y en palabras de Alfonso Chase MANSA COMO PALOMA, ASTUTA COMO SERPIENTE. GRANDE COMO UN ARBOL, TIERNA COMO UN COLIBRI…

jueves, 24 de mayo de 2012

CARLOS FUENTES POR LA MEMORIA Y PARA EL CAMINO


CARLOS FUENTES POR LA MEMORIA Y PARA EL CAMINO Considerado el fundador de la novela modernista en México, falleció el pasado 15 de mayo, dejando una vasta producción literaria, cinematográfica, teatral y social. Sorprendido y sorprendidos por la muerte, esa segura pero nunca bien llegada realidad, se refería a ella, en su obra Esto creo, como Enemiga y, más que enemiga, rival, cuando nos arrebata a un ser amado. Qué injusta, qué maldita, qué cabrona es la muerte que no nos mata a nosotros, sino a los que amamos", palabras que además fueron citadas en su funeral por el mandatario mexicano Felipe Calderón. Desde muy joven destacó en los círculos culturales de los distintos países en los que vivió y fue el creador de la expresión “territorio de La Mancha”, una fórmula afortunada que expresa la diversidad y la complejidad de las vivencias existenciales y culturales que unen la Península Ibérica y América del Sur. En 1975 acepta el nombramiento de embajador de México en Francia, como homenaje a la memoria de su padre. Durante su gestión, abre las puertas de la embajada a los refugiados políticos latinoamericanos y a la resistencia española. En 1977 renuncia a su puesto de embajador en protesta contra el nombramiento del ex presidente Díaz Ordaz como primer embajador de México en España después de la muerte de Franco. Recientemente, en el marco del Festival Hay de literatura que se celebra en Cartagena, Colombia, el escritor mexicano consideró que la legalización de las drogas es la única solución a los problemas que padecen México y otras naciones de América Latina derivados del narcotráfico,y se mostró favorable con la candidatura de López Obrador para las elecciones federales de México 2012. audio “Creo que la política del presidente Calderón no es una política adecuada, porque se trata de un enfrentamiento directo con ellos (los narcos), que a veces ganan ellos, a veces gana el gobierno, pero hay 50 mil muertos y a los parientes de los 50 mil muertos no les importa de qué lado estaban las víctimas, simplemente dicen ‘mataron a mi hijo’, ‘mataron a mi padre’, ‘mataron a mi suegra’, lo que fuera, entonces están en una situación política extraordinariamente grave”, dijo el escritor, quien esperó también que el gobierno mexicano desarrolle pronto una nueva política para resolver esta situación de violencia, probablemente la descriminalización de las drogas.
A su obra narrativa el propio Fuentes la llamó la Edad del tiempo, e incluye títulos como Los días enmascarados (1954), La región más transparente (1958), La muerte de Artemio Cruz (1962), Gringo viejo (1985), La silla del Águila (2003) y La voluntad y la fortuna (2008), sobre la violencia ligada con el narcotráfico. Entre sus ensayos destacan títulos como Cervantes o la crítica de la lectura (1976), Los 68 (2005), y La gran novela latinoamericana (2011). Cuestionó durante toda su vida a su país, por ser incapaz de construir una democracia más auténtica y desde la literatura encaminó a la narrativa en lengua española hacia la modernidad. Escuchemos lo que opinaba en relación al Bicentenario
Cultura con Vos, los invita a conocer más de la obra y vida de Carlos Fuentes, hombre genial en múltiples campos, y a escuchar fragmentos de su pensamiento y/o de sus personajes literarios en audios que estaremos transmitiendo hoy a partir de las 5 PM por el 91.7 de FM o por nuestra web ysuca.org

lunes, 14 de mayo de 2012


 
Están vivos


Benjamín Cuéllar, director del IDHUCA
11/05/2012

Consultar un diccionario de vez en cuando resulta ser un buen ejercicio. Más en este país, donde abundan palabreros que hablan y hablan intentando justificar lo injustificable. En ese afán, al buscar en el de la Real Academia Española el significado de “probable”, encontramos lo siguiente: “Verosímil, o que se funda en razón prudente. Que se puede probar. Dicho de una cosa: que hay buenas razones para creer que se verificará o sucederá”. ¿A cuenta de qué se trae hoy a colación esto? Sencillo. Hace un par de días, Ulises del Dios Guzmán, en una de sus acostumbradas y locuaces declaraciones, afirmó “que los probables homicidios de los jesuitas ocurrieron en una fecha anterior a la reforma del artículo 28 de la Constitución y antes de la reforma que se dio en 2000 el texto del referido artículo no permitía la extradición de los salvadoreños en ningún caso”.
Esto, según él, para explicar por qué la Corte Suprema de Justicia —a la cual llaman “honorable” sin merecerlo— decidió no extraditar a los militares reclamados por la justicia universal por su participación en la masacre ocurrida en 1989 en nuestra universidad. Larga e innecesaria espera para responder a esa genuina exigencia de la justicia universal, a través de la Audiencia Nacional de España. Larga porque la petición fue hecha en enero del presente año; innecesaria porque la decisión de proteger a estos individuos se tomó incluso antes de la ejecución sumaria de ocho personas indefensas: Julia Elba Ramos, su hija Celina y los seis sacerdotes jesuitas.
Sí, de eso que no le quepa duda a nadie. Fue en la noche del 16 de noviembre de 1989 cuando se decidió hacerlo y quedó establecido semejante compromiso. Y hasta la fecha, a lo largo de todos los Gobiernos de la posguerra, los componentes del aparato estatal salvadoreño se han sometido al absurdo. Los intocables de entonces siguen siéndolo por decisión oficial de todos los poderes. En esta perversa conspiración de mentira, silencio e impunidad, también es partícipe la Asamblea Legislativa al aprobar y mantener vigente durante casi dos décadas una amnistía contraria a todos los estándares internacionales de derechos humanos. De esa forma, ha facilitado la utilización del falso argumento que dice que todos los acusados por el juez Eloy Velasco ya fueron amnistiados. No es cierto. Los miembros del alto mando castrense de esa época, reclamados hoy por la justicia universal, no lo fueron; así lo dejó establecido una juez de paz en diciembre de 2000.
El Ejecutivo los defendió siempre mientras estuvo en manos de Arena. Con Mauricio Funes, que llegó a ese cargo montado en el FMLN, nueve de los acusados no tuvieron problemas para refugiarse en el cuartel de la desaparecida Guardia Nacional (administrado por el ministro de la Defensa Nacional). El entonces director general de la Policía Nacional Civil tampoco los capturó, sabiendo dónde estaban escondidos y habiendo dicho que lo haría. Ambos funcionarios tenían un mismo jefe: Funes. Salieron de su guarida hasta que la Corte —cuesta decirle “suprema” y más aún “de justicia”— determinó que podían hacerlo.
El último acontecimiento de esta historia, pero no el último capítulo, es la decisión antes señalada: nueve de quince magistrados decidieron no extraditar a trece imputados. Difícil era que sucediera otra cosa. Y por eso, precisamente, la Compañía de Jesús continuó y continúa su lucha en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La justicia universal, a través de la Audiencia Nacional de España, ha intentado procesar y condenar a estos individuos que gozan de la ilegal e ilegítima protección estatal. Con ese esfuerzo, se logrará que tengan como prisión los poco más de veinte mil kilómetros cuadrados de territorio nacional. Qué bien. Pero en la Comisión Interamericana lo que se pretende lograr es que se produzcan los cambios necesarios en el aparato estatal para que ya no siga protegiendo a estos ni a otros criminales.
Al hablar “de los probables homicidios de los jesuitas”, una de dos. O para Ulises del Dios Guzmán aún no se ha probado que hace más de veintidós años ejecutaron, en esta universidad, a seis sacerdotes junto a una mujer y su hija, aunque piensa que es “verosímil”; o, como afirma el diccionario, tiene “buenas razones para creer” que eso va a ocurrir. Como sea, más allá de las rapacidades oficiales y las patrañas pseudolegales con las que pretenden justificarlas, nuestros mártires tienen más vida que nunca, porque, como monseñor Romero, ya resucitaron en el pueblo salvadoreño que clama verdad, justicia y paz.

jueves, 15 de diciembre de 2011

AFRODESCENDIENTES EN EL SALVADOR




AFRODESCENDENCIA  EN EL SALVADOR

                                                     Por  Marisol Briones

El término afro descendiente o africano-descendiente hace referencia a las personas nacidas fuera de África que tienen antepasados oriundos de África negra.
La mayoría de los afrodescendientes son descendientes de personas secuestradas y trasladadas desde el África negra con destino a América, Asia y Europa principalmente para trabajar como mano de obra esclavizada.
La Declaración y el Programa de Acción de Durban reconoce a los afrodescendientes como un grupo de víctimas específico que continúa sufriendo la discriminación como legado histórico del comercio trasatlántico de esclavos.
 Incluso los afrodescendientes que no son descendientes directos de esclavos se enfrentan al racismo y la discriminación que perduran hoy día, generaciones después del final del comercio de esclavos.

La ideología colonial vive presente en las relaciones sociales establecidas en América Latina y funciona a través de un conjunto de lógicas que van desde el asistencialismo, pasando por la cultura del favor, o explícitamente la segregación

 Aproximadamente 200 millones de personas que se identifican a sí mismos como de descendencia africana viven en América.
 Muchos millones más viven en otras partes del mundo fuera del continente africano.
 Al proclamar este Año Internacional, la comunidad internacional reconoce que los afrodescendientes representan un sector definido de la sociedad cuyos derechos humanos deben ser promovidos y protegidos.

Los afrodescendientes,  representan entre el 20 y 30 % de la población de América Latina, experimentan niveles desproporcionados de pobreza y exclusión social y continúan enfrentando una severa discriminación en todos los órdenes.

Un informe del PNUD y la Secretaría General Iberoamericana  reconoce que “la invisibilidad [de los afrodescendientes] no sólo se reduce a variables numéricas, sino que se extiende sobre modos de vida,  costumbres, ritos, aportes artísticos, científicos, culturales e ideológicos”.

En El Salvador, finalizando las celebraciones del bicentenario y como parte del  Año Internacional de los Afrodescendientes, La Secretaría de Cultura de la Presidencia, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y el Sistema de las Naciones Unidas realizaron la semana pasada el foro
 "Afrodescendientes en El Salvador. Retos para la construcción de la diversidad cultural".

En el acto estuvieron presentes  el Secretario de Cultura de la Presidencia, Dr. Héctor Samour; el Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Lic. Oscar Luna y el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en El Salvador, Roberto Valent.

Asimismo, la representante regional para América Latina y el Caribe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Carmen Rosa Villa Quintana, quien disertó  sobre interculturalidad y Derechos Humanos.

 El investigador Wolfgang Effenberger López, quien  comentó  la presencia de afrodescendientes a través de la literatura, a partir de una interpretación del "Cuento de Punce negroide que se quería cheliar", del libro "Cuentos de Cipotes" de Salarrué.
Y  los investigadores María Elba Herrera y Herbert Erquicia disertaron  sobre la presencia afro, prácticas culturales y legados del patrimonio intangible, a partir de una investigación  que  busca el reconocimiento de afrodescendientes en la historia y en la actualidad.

La ausencia de afrodescendientes en El Salvador es un mito que ha sido mantenido a través del tiempo sin bases sólidas tal como nos lo ha ido demostrando en sus investigaciones el Dr.Rafael Lara Martínez, además
es importante resaltar  que e n el Censo de Población del año 2007, más 7.000 salvadoreños y salvadoreñas se identificaron como afrodescendientes.

La desmitificación  y la herencia africana son los temas de los que conversaremos este jueves 15 de diciembre en Cultura con Vos, sintonícenos a partir de las 5 PM por el 91.7 de FM  o en nuestra web ysuca.org

viernes, 18 de noviembre de 2011

LAS TOCAYAS Y LOS NOMBRES QUE NO OLVIDAMOS


                      ESOS NOMBRES QUE NO OLVIDAMOS

                                                                            Por  Marisol Briones


Mencionar todos los nombres de las personas asesinadas, desaparecidas y capturadas es la confesión de amor a todos los que son víctimas a manos de otros. Ese amor se expresa en poner nombre a cada una de las personas que suelen quedar en el olvido; darles existencia entre nosotros. Reflexiona  el P, Jon Sobrino, al sostener que fue Monseñor Romero quien "puso la primera piedra" e "inventó" lo que hoy se llama "memoria histórica".
Ahora ese tejido de memoria, va siendo mostrado como un códice,en distintos sitios de nuestro país, por dos mujeres, dos luchadoras, dos soñadoras, dos Patys, Las Tocayas,
Paty Silva y Patricia Morales Tijerino quienes nos refrescan la memoria, nos  comprometen a recordar y a no olvidar, desenredando la trenza de poemas y elevando la
voz en notas musicales para alcanzar también el sitio donde habitan los héroes, los mártires, los que fueron arrebatados en la construcción del sueño que todavía no logramos.
Poco a poco nos pusimos a espulgar el repertorio de lo que cada una tenía en su colección de recuerdos, y entre partituras y narraciones fueron emergiendo nombres y apellidos de jóvenes cuyas miradas quedaron congeladas en fotografías o en imágenes mentales, haciéndonos preguntas sin respuesta, y nos fuimos contando anécdotas de tiempos terribles, que a pesar de todo el dolor causado, también contenían historias profundas de amor, amistad y esperanza. Poco a poco se nos fue revelando una historia común, una pieza vital de la Historia de nuestra generación, y nos dimos cuenta que era importante darle su lugar, honrarla, y ofrecerla amorosamente a la generación de nuestras hijas, dice Patty Morales, refiriéndose al surgimiento de la idea y a la concreción en recitales, pues ya se han presentado en el Parque Cuscatlán, sitio inicial para el recuerdo y monumento a los caídos y desaparecidos, la noche del 24 de marzo, celebrando el primer Día Internacional para el Derecho a la Verdad en relación con las Violaciones Graves de los Derechos Humanos y para la Dignidad de las Víctimas.
También en la Casa del Escritor, el Museo Tecleño, durante   el aniversario del COPPES ( presos políticos) antes prisión y hoy lugar  de las artes y la cultura y anoche en Los Tacos de Paco, para anunciarnos el CD de esta memoria que hoy como adelanto para todos nosotros conoceremos en CULTURA CON VOS, mientras conversamos también con nuestras amigas invitadas Paty Silva y Patty Morales, sintonícenos a las 5 PM  ysuca  91.7 de FM o en la web ysuca.org


CANTO Y MEMORIA


                     A Patricia  Morales
                      y     Paty  Silva.


Hay que tener cuidado
con las preguntas e inquietudes de las hijas.

Así como tu hija Rocío
quería saber
 la mía
quería conocer.

El conocimiento puede ser terrible.

Por algo
nos expulsaron del paraíso.

Lo que no anula
lo que con amor
sacrificio y muerte  construimos
 la generación de aquel tiempo
que nos tocó vivir.

Lo que hoy  su memoria ,su  palabra
su canto
hilvanan
como códice
para la generación
de nuestras hijas.

Vos Patricia
desesenterras  la memoria
haciendo  un camino
a la otra vida.
Saltando entre tiempo y cadáveres
para nombrar y enumerar a nuestros muertos.

Vos Paty
 vas
trenzando canto y memoria
como quien ignora
la prohibición de las trenzas
o el alborozamiento de  nuestros colochos
por ser provocaciones
conjurando al silencio
conjurando el olvido.






Las tres
vueltas a encontrar
entre tantas vueltas.



Re _ hermanadas.
 rebeldes y
revueltas.

Dignificando a los caídos
por el sueño del mundo
que todavía
                 no alcanzamos.




                                 Marisol Briones.